Al plantearse la elección de un equipo idóneo para a validación de higiene por ATP (luminómetro) vale la pena tener en cuenta alguna consideraciones que permitan tener mayor conocimiento de causa.
El sector de la industria alimentaria, dedica mucho tiempo y esfuerzo en asegurar una limpieza exenta de riesgos. La incorporación de un luminómetro en esta actividad permite acelerar el proceso de análisis, asegurar los resultados a tiempo real y aplicar acciones correctivas si fuesen necesarias.
Hay que contemplar la incorporación de un sistema de control de limpieza bajo una perspectiva que contemple conceptos básicos como: sistema de muestreo, la sensibilidad y el manejo de los datos. De esta manera se justifica la inversión su retorno de la inversión y se asegura la calidad.
Los luminometros utilizan hisopos de ATP para la recolección residuos orgánicos presentes en las superficie. El hisopo con la muestra se activa y pone en contacto la enzimas luciferasa y luciferina produciendo bioluminiscencia. Luego se coloca el hisopo en el luminómetro para la lectura, indicando valores de limpieza o suciedad en función de la cantidad de ATP existente.
Características del sistema de muestro:
La sensibilidad se define como el límite de detección (LoD). Es la cantidad más pequeña de ATP detectable por encima del ruido de fondo del sistema. El ruido de fondo es el URL (Unidades Relativas de Luz) detectadas por el luminómetro en ausencia de ATP. El ruido de fondo puede provenir tanto del instrumento (como interferencia eléctrica) como del dispositivo de hisopo reactivo (como interferencia química).
La mayoría de los luminómetros utilizan URL (Unidades Relativas de Luz) como unidad de medida, pero esto implica la aceptación de dos premisas:
Lo recomendable es utilizar una escala logarítmica que cambie la escala URL por una escala exponencial de limpieza por zonas (similar a la escala ritchter de temblores) y así eliminando la variabilidad de detección lumínica utilizada por los luminómetros.
La escala por zona define valores de 0 a 2.5 que indica ausencia de materia orgánica o bien que estamos midiendo tan solo el ruido del sistema. En el valor 2.5 se garantiza la detección 15 picogramos de ATP (0.000000000015g de ATP) cantidad mínima para que un microorganismo este latente.
Contar con valores menores de 2.5 garantizará la ausencia de ATP y por tanto que la superficie problema está completamente limpia. Esto un ahorro en tiempo y recursos, ya que evita validar punto a punto el programa de muestreo como lo sugieren los equipos con escalas por URL.
Para poder garantizar una detección de 5 picogramos de ATP, lo ideal es que el luminómetro tenga la capacidad de calibrarse mediante patrones con trazabilidad NIST.
Para el manejo de los datos de los muestreos es necesario que luminómetro cuente con un software específico permite visualizar y entender la información de forma fácil y rápida y tomar las mejores decisiones basadas en información fiable y actualizada. Este software de control debe contar con las siguientes características:
¿Tiene alguna pregunta? Le invitamos a completar nuestro formulario de contacto y pronto le daremos respuesta a su consulta.